logo
productos
DETALLES DE LOS PRODUCTOS
Hogar > Productos >
Pantalla táctil de visualización de variador de frecuencia

Pantalla táctil de visualización de variador de frecuencia

Método De Pago: , L/C, D/A, D/P, T/T, MoneyGram, Western Union
Información detallada
Descripción de producto

Pantalla táctil de visualización de variador de frecuencia

La visualización de frecuencia es el componente central de la interacción hombre-máquina en los sistemas de automatización industrial, con funciones que abarcan múltiples dimensiones, como la monitorización en tiempo real, el diagnóstico de fallos, el ajuste de parámetros y la integración del sistema. Partiendo de los principios técnicos, las clasificaciones funcionales y los escenarios de aplicación típicos, se analizan sistemáticamente sus funciones principales.

1. Funciones principales
1.1 Monitorización en tiempo real
  • Parámetros eléctricos: Muestra el voltaje de entrada/salida, la corriente, la frecuencia, el factor de potencia y el voltaje del bus de CC(por ejemplo, Mitsubishi FR-A740 admite el cambio entre la frecuencia de salida, la corriente RMS y el voltaje del bus de CC).
  • Parámetros mecánicos: Muestra la velocidad del motor, el par, la velocidad lineal y la tasa de carga para el control de movimiento de precisión.
  • Indicadores de estado: Visualiza los estados operativos (en funcionamiento, parado, avance/retroceso) a través de LED o iconos(por ejemplo, Siemens MM420 utiliza indicadores "RUN" y "FWD/REV").
1.2 Diagnóstico y alertas de fallos
  • Códigos de fallo: Identifica sobrecorriente (OC), sobretensión (OE), subtensión (LU), sobrecalentamiento (OH), pérdida de fase (PF) y cortocircuitos de salida(por ejemplo, Yaskawa GA700 muestra "OC" para sobrecorriente).
  • Registro de eventos: Registra las marcas de tiempo de los fallos, los tipos y las acciones de recuperación(por ejemplo, ABB ACS580 almacena hasta 8 fallos recientes).
  • Alarmas multinivel: Activa advertencias (LED amarillo) o alertas críticas (LED rojo + apagado) y envía notificaciones a sistemas remotos.
1.3 Configuración de parámetros
  • Control de frecuencia/velocidad: Establece manualmente la frecuencia objetivo (precisión de 0,01 Hz) o utiliza PID para el control de bucle cerrado(por ejemplo, presión constante en los sistemas de suministro de agua).
  • Umbrales de protección: Configura la sobrecorriente (150-200% de la corriente nominal), la sobretensión/subtensión (±15% de la tensión nominal) y los límites térmicos.
  • Modos de control: Admite el control V/F (para ventiladores/bombas), el control vectorial (par de alta precisión) y el control vectorial sin sensor (rentable).
1.4 Integración del sistema
  • Control local/remoto: Funciona a través de botones/pantalla táctil del panel o se comunica con PLCs/SCADA a través de RS-485 (Modbus RTU), Ethernet o Profinet(por ejemplo, integración Siemens S7-1200).
  • Sincronización multidispotivo: Permite el control maestro-esclavo para operaciones coordinadas(por ejemplo, accionamientos de máquinas de papel)y regeneración de energía(serie Danfoss VLT).
  • Visualización de datos: Traza tendencias(por ejemplo, Schneider ATV312 muestra curvas de frecuencia de 10 minutos)y exporta datos históricos a través de USB/tarjeta SD.
2. Especificaciones técnicas
2.1 Módulo de visualización
  • Tipos de pantalla: LCD (480*272 píxeles), retroiluminación LED (alto brillo) o pantallas táctiles capacitivas/resistivas (modelos premium).
  • Interfaces: LVDS/HDMI para vídeo, RS-485/Ethernet para comunicación.
2.2 Alimentación y entorno
  • Rango de tensión: 380VAC ±15% (3 fases) o 220VAC (monofásico), entrada de 47-63Hz.
  • Alimentación de control: +5V/+24V CC de la fuente de alimentación conmutada.
  • Condiciones de funcionamiento: -10°C a 50°C (estándar), IP20 (interior) a IP67 (entornos hostiles).
2.3 EMC y seguridad
  • Certificaciones: CCC (China), CE (UE), UL (EE. UU.) para seguridad eléctrica y cumplimiento de EMC.
  • Blindaje: Carcasas metálicas, cables blindados y filtros EMI (IEC 61800-3).
3. Características avanzadas
3.1 Interacción del usuario
  • Pantalla táctil: Gestos multitáctiles (zoom/deslizamiento) y diseños personalizables(Siemens Smart Line).
  • Soporte multilingüe: Más de 10 idiomas(por ejemplo, ABB ACS880).
  • Control de acceso: Contraseñas multinivel y registros de auditoría(Fuji FRENIC-Mini).
3.2 Comunicación y expansión
  • Protocolos: Modbus RTU/TCP, Profinet, Ethernet/IP, CANopen, OPC UA.
  • Expansión de E/S: Módulos digitales/analógicos, retroalimentación del codificador (aplicaciones servo).
  • Actualizaciones de firmware: Actualizaciones de USB/tarjeta SD(Danfoss FC-300).
4. Escenarios de aplicación
4.1 Control de ventiladores/bombas
  • Ahorro de energía: Ajusta la velocidad en función de la carga (reducción de energía del 30-50%).
  • Presión constante: Control PID con sensores de presión.
4.2 Transportadores y bobinadoras
  • Sincronización de velocidad: Coordinación multi-VFD(por ejemplo, líneas de envasado).
  • Control de tensión: Modo de par con retroalimentación del codificador.
4.3 Sistemas de alta precisión
  • Precisión de nivel servo: Control vectorial + retroalimentación del codificador(husillos CNC).
  • Respuesta dinámica: Aceleración/desaceleración optimizada (0,1-0,5 s).
productos
DETALLES DE LOS PRODUCTOS
Pantalla táctil de visualización de variador de frecuencia
Método De Pago: , L/C, D/A, D/P, T/T, MoneyGram, Western Union
Información detallada
Condiciones de pago:
, L/C, D/A, D/P, T/T, MoneyGram, Western Union
Descripción de producto

Pantalla táctil de visualización de variador de frecuencia

La visualización de frecuencia es el componente central de la interacción hombre-máquina en los sistemas de automatización industrial, con funciones que abarcan múltiples dimensiones, como la monitorización en tiempo real, el diagnóstico de fallos, el ajuste de parámetros y la integración del sistema. Partiendo de los principios técnicos, las clasificaciones funcionales y los escenarios de aplicación típicos, se analizan sistemáticamente sus funciones principales.

1. Funciones principales
1.1 Monitorización en tiempo real
  • Parámetros eléctricos: Muestra el voltaje de entrada/salida, la corriente, la frecuencia, el factor de potencia y el voltaje del bus de CC(por ejemplo, Mitsubishi FR-A740 admite el cambio entre la frecuencia de salida, la corriente RMS y el voltaje del bus de CC).
  • Parámetros mecánicos: Muestra la velocidad del motor, el par, la velocidad lineal y la tasa de carga para el control de movimiento de precisión.
  • Indicadores de estado: Visualiza los estados operativos (en funcionamiento, parado, avance/retroceso) a través de LED o iconos(por ejemplo, Siemens MM420 utiliza indicadores "RUN" y "FWD/REV").
1.2 Diagnóstico y alertas de fallos
  • Códigos de fallo: Identifica sobrecorriente (OC), sobretensión (OE), subtensión (LU), sobrecalentamiento (OH), pérdida de fase (PF) y cortocircuitos de salida(por ejemplo, Yaskawa GA700 muestra "OC" para sobrecorriente).
  • Registro de eventos: Registra las marcas de tiempo de los fallos, los tipos y las acciones de recuperación(por ejemplo, ABB ACS580 almacena hasta 8 fallos recientes).
  • Alarmas multinivel: Activa advertencias (LED amarillo) o alertas críticas (LED rojo + apagado) y envía notificaciones a sistemas remotos.
1.3 Configuración de parámetros
  • Control de frecuencia/velocidad: Establece manualmente la frecuencia objetivo (precisión de 0,01 Hz) o utiliza PID para el control de bucle cerrado(por ejemplo, presión constante en los sistemas de suministro de agua).
  • Umbrales de protección: Configura la sobrecorriente (150-200% de la corriente nominal), la sobretensión/subtensión (±15% de la tensión nominal) y los límites térmicos.
  • Modos de control: Admite el control V/F (para ventiladores/bombas), el control vectorial (par de alta precisión) y el control vectorial sin sensor (rentable).
1.4 Integración del sistema
  • Control local/remoto: Funciona a través de botones/pantalla táctil del panel o se comunica con PLCs/SCADA a través de RS-485 (Modbus RTU), Ethernet o Profinet(por ejemplo, integración Siemens S7-1200).
  • Sincronización multidispotivo: Permite el control maestro-esclavo para operaciones coordinadas(por ejemplo, accionamientos de máquinas de papel)y regeneración de energía(serie Danfoss VLT).
  • Visualización de datos: Traza tendencias(por ejemplo, Schneider ATV312 muestra curvas de frecuencia de 10 minutos)y exporta datos históricos a través de USB/tarjeta SD.
2. Especificaciones técnicas
2.1 Módulo de visualización
  • Tipos de pantalla: LCD (480*272 píxeles), retroiluminación LED (alto brillo) o pantallas táctiles capacitivas/resistivas (modelos premium).
  • Interfaces: LVDS/HDMI para vídeo, RS-485/Ethernet para comunicación.
2.2 Alimentación y entorno
  • Rango de tensión: 380VAC ±15% (3 fases) o 220VAC (monofásico), entrada de 47-63Hz.
  • Alimentación de control: +5V/+24V CC de la fuente de alimentación conmutada.
  • Condiciones de funcionamiento: -10°C a 50°C (estándar), IP20 (interior) a IP67 (entornos hostiles).
2.3 EMC y seguridad
  • Certificaciones: CCC (China), CE (UE), UL (EE. UU.) para seguridad eléctrica y cumplimiento de EMC.
  • Blindaje: Carcasas metálicas, cables blindados y filtros EMI (IEC 61800-3).
3. Características avanzadas
3.1 Interacción del usuario
  • Pantalla táctil: Gestos multitáctiles (zoom/deslizamiento) y diseños personalizables(Siemens Smart Line).
  • Soporte multilingüe: Más de 10 idiomas(por ejemplo, ABB ACS880).
  • Control de acceso: Contraseñas multinivel y registros de auditoría(Fuji FRENIC-Mini).
3.2 Comunicación y expansión
  • Protocolos: Modbus RTU/TCP, Profinet, Ethernet/IP, CANopen, OPC UA.
  • Expansión de E/S: Módulos digitales/analógicos, retroalimentación del codificador (aplicaciones servo).
  • Actualizaciones de firmware: Actualizaciones de USB/tarjeta SD(Danfoss FC-300).
4. Escenarios de aplicación
4.1 Control de ventiladores/bombas
  • Ahorro de energía: Ajusta la velocidad en función de la carga (reducción de energía del 30-50%).
  • Presión constante: Control PID con sensores de presión.
4.2 Transportadores y bobinadoras
  • Sincronización de velocidad: Coordinación multi-VFD(por ejemplo, líneas de envasado).
  • Control de tensión: Modo de par con retroalimentación del codificador.
4.3 Sistemas de alta precisión
  • Precisión de nivel servo: Control vectorial + retroalimentación del codificador(husillos CNC).
  • Respuesta dinámica: Aceleración/desaceleración optimizada (0,1-0,5 s).