logo
productos
DETALLES DE LA SOLUCIóN
Hogar > Casos de trabajo >
¿Qué es un variador de frecuencia?
Los acontecimientos
Éntrenos en contacto con
86--13829778525
Contacto ahora

¿Qué es un variador de frecuencia?

2025-06-23

Último caso de la empresa sobre ¿Qué es un variador de frecuencia?

El motor de frecuencia variable (VFD) es un dispositivo electrónico de potencia utilizado para controlar la velocidad y el par de los motores CA.Se consigue un ajuste preciso de la velocidad de funcionamiento del motor mediante el cambio de la frecuencia y el voltaje de la entrada de energía para el motorLos convertidores de frecuencia se utilizan ampliamente en la automatización industrial, el control de edificios, la gestión de la energía y otros campos, y son un componente central indispensable en los sistemas de accionamiento de motores modernos.


I. Principio de funcionamiento de un VFD

Un VFD se compone principalmente de cuatro partes: un rectificador, un bus de CC, un inversor y un controlador:

  1. RectificadorConvierte la energía AC entrante en energía CC.
  2. Autobús de corriente continua: Filtra y almacena la potencia de CC rectificada, proporcionando un voltaje DC estable.
  3. Las demás máquinas: Convierte la energía de CC de nuevo en energía de CA con frecuencia y voltaje ajustables, suministrándola al motor.
  4. El controlador: Ajusta la frecuencia de salida y el voltaje del inversor en función de las señales de control para lograr un control preciso del motor.

Principio básico: Según la fórmula de velocidad del motor(dondees la velocidad,es la frecuencia de alimentación,es el número de pares de polos, yes deslizamiento), un VFD cambia la frecuencia de alimentaciónpara alterar la velocidad del motor.

II. Principales funciones de un VFD

  1. Control de velocidad: Permite la regulación de la velocidad sin pasos del motor para satisfacer diferentes requisitos de velocidad en diferentes condiciones de funcionamiento.
  2. Ahorro de energía: Ajusta la velocidad del motor en función de la demanda de carga, evitando la ineficiencia de "sobreespecificación" y reduciendo el consumo de energía.
  3. Función de arranque suave: Limita la corriente de entrada, reduciendo el choque a la red eléctrica y a los equipos mecánicos y prolongando la vida útil de los equipos.
  4. Funciones de protección: Incluye sobrecarga, sobrevoltaje, subvoltaje, sobrecorriente y protección contra cortocircuito para mejorar la fiabilidad del sistema.
  5. Mejora de la calidad del proceso: Mejora la calidad de los productos en industrias que requieren un control preciso de la velocidad, como los textiles, la fabricación de papel y la impresión.

III. Aplicaciones de los VFD

  1. Automatización industrial: Se utiliza para el control de velocidad de transportadores, ventiladores, bombas, compresores y otros equipos.
  2. Control del edificio: Aplicado en el control de eficiencia energética de sistemas HVAC, sistemas de suministro de agua y drenaje, ascensores, etc.
  3. Gestión de la energía: Se utiliza para la regulación y optimización de la energía en sistemas de energía renovable como la energía eólica y solar.
  4. Transporte: Aplicado en el control de la transmisión del motor para vehículos eléctricos y transporte ferroviario.
  5. Fabricación de máquinas: Se utiliza en máquinas CNC, máquinas de moldeo por inyección, máquinas de embalaje, etc., para lograr un control preciso de la velocidad y el par.

IV. Ventajas de los VFD

  1. Ahorros de energía significativos: Especialmente eficaz para reducir el consumo de energía de las cargas de ventilador y bomba mediante la regulación de la velocidad.
  2. Prolongación de la vida útil del equipo: Las funciones de arranque suave y regulación de la velocidad reducen el choque mecánico y el desgaste.
  3. Operación fácil: Los VFD modernos cuentan con interfaces fáciles de usar y puertos de comunicación para una configuración conveniente de parámetros y monitorización remota.
  4. Una gran capacidad de adaptación: Apto para diversos tipos y potencias de motores, satisfaciendo diversas necesidades de aplicación.

V. Clasificación de los VFD

  1. Por potencia de entrada:
    • VFD de entrada de fase única: Adecuado para motores de baja potencia, con entrada de CA monofásica.
    • VFD de entrada de tres fases: Apto para motores de potencia media a alta, con entrada de CA de tres fases.
  2. Por tensión de salida:
    • VFD de par constante: La tensión de salida es proporcional a la frecuencia, adecuada para cargas de par constante.
    • VFD de potencia constante: La tensión de salida se mantiene constante a altas frecuencias, adecuada para cargas de potencia constantes.
  3. Por método de control:
    • VFD de control V/F: Regula la velocidad del motor ajustando la relación entre voltaje y frecuencia, con una estructura simple y bajo costo.
    • VFD de control de vectores: Basado en el modelo matemático del motor, logra un control desacoplado del par y del flujo, con un buen rendimiento dinámico.
    • VFD de control directo del par: Controla directamente el par y el flujo del motor, con una respuesta rápida y una alta precisión de control.

VI. Consideraciones relativas a la selección y el uso de los VFD

  1. Criterios de selección:
    • Compatibilidad de poder: La potencia nominal del VFD debe ser ligeramente superior a la del motor.
    • Nivel de tensión: La tensión de salida del VFD debe coincidir con la tensión nominal del motor.
    • Método de control: Elegir un método de control adecuado basado en las características de la carga.
    • Requisitos medioambientales: Considere el entorno de instalación del VFD, como la temperatura, la humedad y la altitud.
  2. Consideraciones de uso:
    • Un fundamento adecuado: Asegurar una puesta a tierra fiable del VFD para evitar fugas e interferencias.
    • Medidas de enfriamiento: El VFD genera calor durante el funcionamiento, lo que requiere una buena ventilación y refrigeración.
    • Compatibilidad electromagnética: El VFD puede generar interferencias electromagnéticas que requieren medidas de blindaje y filtración.
    • Mantenimiento: Inspeccione regularmente el estado de funcionamiento del VFD, limpie el polvo y compruebe si hay conexiones sueltas.

Si desea obtener más información sobre los convertidores de frecuencia, no dude en contactarnos en cualquier momento.